Técnica de hervir y vapor

 Hervir

Es el proceso de cocción a través de un líquido en su punto máximo de ebullición, puede ser agua, caldo, leche, vino o salsa. La cocción puede comenzar con el líquido frío o cuando comience a hervir, este método se utiliza generalmente para alimentos duros como carnes o legumbres secas (lentejas, frijoles, garbanzos)

¿Qué efectos tiene este método de cocción en los alimentos? Como te habrás dado cuenta se obtienen diferentes resultados al freír y hervir un huevo. Así que al hervir los alimentos se consiguen los siguientes efectos: Endurece la albúmina (proteína en la sangre) del huevo, endurece la fibra y disuelve el tejido conjuntivo en las carnes, ablanda la celulosa de los cereales, vegetales y frutas y disuelve algunas sustancias de otros alimentos.

Una vez que el agua llega a su punto de ebullición es muy difícil que se pueda aumentar la temperatura, la única forma de hacerlo es agregarle un poco de sal. La velocidad en la que el líquido alcanza el punto de ebullición depende del tipo de recipiente, el tamaño de la superficie expuesta al calor, la cantidad de calor y la tapa.

Si el recipiente está tapado, evitará que el vapor se escape, así que junto con el calor ayudará a aumentar la temperatura rápidamente, si al contrario se escapa el vapor ayuda a que las salsas se espesen.

                       


Al vapor

La cocción de alimentos a través de vapor es utilizado por las personas que gustan de cuidar su salud y peso, ya que no se utiliza aceite o grasas y mantiene los nutrientes de los alimentos. En este proceso de cocción, el medio que transmite calor es el vapor del agua.

El método consiste en primero hervir agua, lo que produce vapor, que transmite calor a la comida para que se cuesa. Generalmente existen instrumentos especiales para cocinar de esta forma, como las famosas vaporeras.

También puedes realizar este método con una coladera o un plato en un wok u olla, el punto es que el traste que contiene los alimentos no toque el agua caliente.

                              




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gastronomía vegetariana y vegana

Aromas